Albert Espinosa
Albert Espinosa i Puig nació el cinco de noviembre de 1974 en Barcelona. Fue diagnosticado de cáncer (osteosarcoma) a los trece años. Pasó diez años en hospitales (de los catorce a los veinticuatro), período en el cual tuvieron que amputarle una pierna, extirparle un pulmón y parte del hígado, debido a una metástasis. A los diecinueve años comenzó a cursar estudios de Ingeniería Industrial en la Universidad Politécnica de Cataluña. Fue durante su época universitaria en la que empezó a escribir, redactando obras de teatro que interpretaba el grupo de teatro de la universidad. Una de las obras fue Los Pelones, de carácter autobiográfico, que después se convertiría en su primer guión cinematográfico, Planta 4ª. En 2008, después de haber trabajado ya en el cine y en el teatro, publicó su primer libro: El libro amarillo, en el que narraba desde su perspectiva su experiencia con el cáncer; en 2010 publicó Todo lo que podríamos haber sido tu y yo si no fuéramos tu y yo; en 2011 publicó Si tú me dices ven lo dejo todo... pero dime ven, que fue el libro más vendido en la Diada de Sant Jordi; y su última novela, Brújulas que buscan sonrisas perdidas, publicada en 2013.
El autor consta de diversas páginas y blogs: Web oficial, El blog de Albert Espinosa, Twitter, Facebook.
Sus libros

"Si crees en los sueños, ellos se crearán."

Todo lo que podríamos haber sido tu y yo si no fuéramos tu y yo: ¿Y si con solo mirarte pudiera desvelar tus secretos? ¿Y si con solo mirarte pudiera sentir con tu corazón? ¿Y si en solo un instante fuera posible saber quienes somos el uno para el otro? Marcos acaba de perder a su madre, una reconocida bailarina que le ha enseñado todo en la vida, y decide que su mundo ya no puede ser igual sin ella. Justo en el momento que va a dar un giro a su vida, una llamada de teléfono cambia radicalmente los acontecimientos. "Mi don" es difícil de explicar. Cómo aprendí a utilizarlo es mucho más extraño de relatar. Pero deseo hacerlo. Deseo contároslo. Hay cosas, detalles pequeños que forman parte de uno mismo y hacen que seas como eres. Y el don era algo que me definía. Aunque lo utilizaba poco. Hacía que me sintiera más vivo."

Dani se dedica a buscar niños desaparecidos. En el mismo instante en que su pareja hace las maletas para abandonarle, recibe la llamada de teléfono de un padre que, desesperado, le pide ayuda. El caso le conducirá a Capri, lugar en que afloraran recuerdos de su niñez y de los dos personajes que marcaron su vida: el señor Martin y George. El reencuentro con el pasado llevará a Dani a reflexionar sobre su vida, sobre la historia de amor con su pareja y sobre las cosas que realmente importan.

Estilo
El estilo de Albert Espinosa, a la hora de escribir, es tan único, tan particular, que si no lo entiendes, puedes llegar a odiar sus libros. Y para entenderlo, debes leerte todos sus libros.
Otra característica de los libros de Espinosa es que no se pueden clasificar por género. Algunas tiendas los tienen como literatura romántica (muy equivocado, al menos desde mi punto de vista), otras como narrativa didáctica... Pero ninguno de estos es realmente correcto: son novelas (excepto El mundo amarillo) que cuentan historias, pero no son historias de amor y aunque pienso el género más parecido es la auto-ayuda, pero tampoco lo clasificaría así.
Son libros muy particulares, muy concretos, muy especiales. Ninguno de ellos te dejará indiferente después de leerlos.
No conocía este autor pero gracias por la info ;)
ResponderEliminarBesos
Muy buen post. A mi también me gusta mucho, él es el creador de la serie Pulseras Rojas ^^. Un beso!! www.thisispau.blogspot.com
ResponderEliminar¡Hola! conocí tu blog a través de la Biblioteca de Flashia, ¡ya tienes nueva seguidora! si también te apetece hacerme una visita y ser mi seguidora, ya sabes: diariodeunachickalit.blogspot.com un beso!
ResponderEliminarHola, a mi hermano le encanta. Solo le queda leerse el ultimo q acaba de sacar. Me podias recomendar otro autor del estilo? Gracias
ResponderEliminar