
Título
Leyendas y Rimas
Autor
El autor es el afamado escritor del Romanticismo, Gustavo Adolfo Claudio Domínguez Bastida, más conocido como Gustavo Adolfo Bécquer. Nació en 1836 y su vida estuvo llena de penalidades: desengaños amorosos, problemas económicos y de salud, orfandad... Elementos melancólicos que usó siempre al expresarse. Dedicó toda su vida a las artes.
Sinopsis
Un clásico imperecedero que recoge la poesía y la narrtiva de Bécquer, de la hondura de contenidos y la sencillez expresiva de las Rimas, a la fantasía y el misterio de las Leyendas.Opinión Personal
Esta es una adaptación de la recopilación de rimas y poemas del autor romanticista Gustavo Adolfo Bécquer. Esta fue publicada después de su prematura muerte, a los treina y cuatro años. Son todo leyendas que él publicó como colaboración en algunos periódicos y rimas que compuso en su casa.
Cabe destacar que son escritos procedentes del siglo XIX, en la época Romanticista. Por ello, podemos ver impresas en los escritos la temática de la época: el amor, el sentido de la vida y la muerte. En ellos vemos muestras del amor jubiloso y del desesperanzado, la identificación de sentimientos con elementos de la naturaleza y la muerte como una forma de escapar de la prisión de la vida.
Las leyendas constan todas de elementos fantásticos, y están escritas en prosa en lugar de en verso, que era más utilizado entonces. Además, el mismo libro tiene, al final de cada página, un pequeño vocabulario para entender algunas de las palabras y expresiones que usaban en castellano antiguo, cosa que facilita la lectura de la misma.
El libro está muy bien, sobretodo si quieres leer algo antiguo sin complicarte demasiado, además de pasar un buen rato y tener un poco más de cultura.
Yo no soy muy de poesía así que cuando me tocó leerlo no lo disfrute mucho...
ResponderEliminarbesos
Yo lo he estudiado ya dos cursos en el colegio y me encanta.
ResponderEliminarLas tres leyendas que he tenido oportunidad de leer me han gustado mucho, conseguían su propósito porque, por ridículo que suene, al leerlas me asustaba; la atmósfera estaba muy bien lograda.
Y las rimas me enamoran, mi favorita es la rima IV, la quiero aprender de memoria esta navidad.
Un saludo ^^
¿Sólo tres? Pues en este libro hay nueve ;)
EliminarMi rima favorita es la LIII, aunque en este libro no aparece.
"Volverán, las oscuras golondrinas,// en tu balcón sus nidos a colgar..."